Inicio:
Duración:
Programa regular → 3 meses
Programa intensivo → 2 meses
Horario:
Modalidad de estudio:
Lugar:
Créditos:
Horas:
Este programa se desarrolla en colaboración con la Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España), parte del Grupo Doctrina Qualitas, especializada en gestión académica, implementación de programas de reconocimiento y movilidad internacional, y el fortalecimiento de diversos niveles educativos. Asimismo, cuenta con el respaldo de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (Perú), según la Resolución del Consejo Universitario Nro. 494-CU-2024.
Una de las ventajas de cursar el programa, es que se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo con el asesoramiento del equipo docente y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando así, un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
Los materiales académicos que se han desarrollado se ponen a disposición del alumno en el campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno, propiciando así, el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
Al cumplir con las obligaciones académicas y administrativas del programa, el participante obtendrá la certificación expedida por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (Perú) y por la Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España) y tendrá opción a la obtención de certificaciones adicionales a nombre de universidades peruanas y del extranjero.
Además, se incluye contenido académico (en español) que te preparará para rendir el examen de la certificación internacional de CERTIPROF®: Inventory Management Analyst Professional Certification IMAPC™. Esta certificación está diseñada para proporcionar conocimientos sobre la gestión eficiente de inventarios mediante métodos cuantitativos y estadísticos. Los participantes aprenderán a calcular los niveles óptimos de inventario, pronosticar la demanda y visualizar datos con herramientas como Excel, RStudio y Power BI. Al completar esta certificación, estarán preparados para gestionar inventarios estratégicamente, mejorando la planificación y optimización de recursos en cualquier tipo de negocio.
UD1.Diseño del almacén
1. Introducción
2. Procesos y actividades que se desarrollan en el almacén
2.1. Recepción y control
2.2. Almacenaje
2.3. Picking
2.4. Cross-Docking
2.5. Acondicionamiento último del pedido
2.6. Traslado a la zona de expediciones
2.7. Valorización de productos
2.8. Incidencia de las operaciones y actividades en el diseño de almacén
3. Variantes en procesos y actividades según tipo y tamaño empresa
3.1. Fabricación
3.2. Distribución
3.3. Empresa pequeña-mediana (PYME)
3.4. Empresas grandes
4. Almacén en propiedad o alquiler
4.1. Ventajas e inconvenientes
4.2. Situaciones que aconsejan uno u otro almacenaje
5. El diseño de almacén
5.1. Principios básicos de diseño de almacén: zonas y lay-out
5.2. Objetivos en el diseño: capacidad y operatividad
5.3. Variables que inciden en el diseño: volumen de flujos, tamaño empresa y tipo de producto. Flujos de mercancías
5.4. Diseño de almacén y medios materiales: pasillo, equipos de manutención, estanterías
5.5. Suelo: Disponibilidad, costo y su repercusión en el diseño
5.6. Normas urbanísticas de construcción
5.7. Diseño del almacén y su incidencia en la productividad: la productividad en el almacén. Medición de tiempos. Ratios comparativos según tipo de almacén. Sistemas de cálculo y medición. Productividad y tipos de almacén
5.8. Aplicaciones informáticas de diseño de almacenes
6. Normas específicas a considerar en el almacenamiento y manipulación de almacenes
6.1. Perecederos. FIFO, LIFO, FEFO
6.2. Mercancías peligrosas
UD2.Organización del almacén
1. Introducción
2. Tipos de almacén
2.1. Según las manipulaciones: a bloque, estanterías
2.2. Almacenes automáticos
2.3. Almacenamiento de tipos específicos de productos: perfiles y cargas largas, bobinas, grandes repuestos
3. Organización estructural en el almacén
3.1. Zona pulmón y zona picking
3.2. Criterios de estructuración: Ventajas e inconvenientes
3.3. Picking a bajo nivel o en altura Almacén de doble compartimiento
4. Organización de la gestión de almacenes
4.1. Organización de la gestión del almacén: funcionalidades y características de Sistemas de Gestión de almacenes (SGA) y Sistemas ERP Partes del ERP. Ventajas y coste de la implantación del SGA
5. Productividad, tiempos y recursos del almacén. Tecnología y productividad
6. Elementos organizativos y materiales del almacén
6.1. Extracción unitaria o agrupada
6.2. Un preparador o varios
6.3. Sistemas de “operario a producto” o “producto a operario”
6.4. Picking to light
6.5. Picking por voz
6.6. Picking by visión
6.7. Sistemas de Radiofrecuencia: tags, etiquetas
UD3.Equipos, instalaciones de almacén y su mantenimiento
1. Introducción
2. Equipos e instalaciones del almacén
2.1. Clasificación, finalidad, tipología
2.2. Situaciones de utilización
3. Equipos básicos de almacenamiento
3.1. Estanterías para cajas y estanterías de palés: Tipos de estanterías, ventajas e inconvenientes, etc.
3.2. Equipos de manutención de productos especiales
4. Equipos e instalaciones en almacenes automáticos: Carrusel, paternóster, megalift, mini-load, transelevador
5. Selección de equipos de manipulación
5.1. Variantes de adquisición: compra, alquiler, renting, leasing
5.2. Criterios de elección del modo de adquisición: ventajas e inconvenientes
5.3. Criterios de selección de equipos
6. Planes y programas de mantenimiento en almacenes
6.1. Elaboración, ejecución y control del plan de mantenimiento
6.2. Elaboración de planes alternativos: plan de emergencia, ante averías y/o mal funcionamiento de un elemento o sistema
7. Plan de mantenimiento preventivo
7.1. Manuales técnicos del fabricante y condiciones de utilización
7.2. Instrucciones de uso y conservación
7.3. Averías y mantenimiento
7.4. Mantenimiento del equipo de almacén
7.5. Otros elementos del almacén que necesitan mantenimiento
UD4.Coste y presupuesto de almacén
1. Introducción
2. La inversión en el almacén
2.1. Inversión total, inversión unitaria (según unidad de almacenaje)
2.2. La amortización
2.3. Costo operativo anual: a nivel de hueco, de hueco ocupado (índice de ocupación), y de unidad de almacenamiento (índice de rotación)
2.4. Estimación de los huecos, índices de ocupación y rotación del almacén
3. Presupuesto de inversiones
3.1. Elaboración del presupuesto manual de inversiones
3.2. El presupuesto operativo
UD5.Calidad para la mejora del almacén
1. Introducción
2. Concepto y características de la calidad aplicada al servicio en el almacenaje
2.1. Definición y características
2.2. Clientes internos y externos
2.3. Medición de la calidad del servicio. Indicadores de calidad del servicio
2.4. ISO 9000 y la gestión de la calidad del servicio
2.5. Implantación de sistemas de calidad en empresas de almacenaje
2.6. El Manual de Calidad
3. Calidad en los procesos internos
Nota: Nos reservamos el derecho de efectuar cambios en la estructura académica o expositores de acuerdo a su política de mejora continua.
La plana docente está conformada por reconocidos académicos, profesionales y especialistas de Europa, seleccionados por sus comprobadas capacidades para la docencia universitaria, cualidades personales y práctica profesional vigente.
*Nos reservamos el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
Pago total: | USD $214.00 |
Cuota única de: | USD $118.00 |
Incluye 45% de dscto. | |
AHORRAS: | USD $96.00 |
03 cuotas de: | USD $50.00 |
Incluye 30% de dscto. | |
AHORRAS: | USD $64.00 |
06 cuotas de: | USD $29.00 |
Incluye 20% de dscto. | |
AHORRAS: | USD $42.00 |
La inversión total no incluye el pago por derecho de la certificación elegida ni de las certificaciones adicionales ofrecidas. El alumno podrá cancelar dicha tasa hasta el término de su programa. Ver tasas de expedición en el apartado CERTIFICACIÓN.
*Las certificaciones que sean emitidas en formato físico serán enviadas a todo el Perú sin costo adicional. Para envío vía courier a otro país, consulte a tramitesyrecaudación@fide.edu.pe la tasa administrativa a abonar. Algunas certificaciones podrán emitirse en formato digital.
![]() ![]() | Triple certificación: FIDE + Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España) + Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (Perú) I Diploma | USD $72.00 |
![]() | CERTIPROF (USA) I Acceso a Examen y Certificado Internacional | USD $100.00 |
![]() | Universidad CESUMA (México) I Diplomado Internacional | USD $100.00 |
![]() | Faculdade do Centro Oeste Paulista – FACOP (Brasil) I Diplomado Internacional | USD $100.00 |
*La certificación emitida por FIDE, será expedida como Diplomado en Diseño Estratégico y Gestión de Almacenes (300 horas).
Requisitos de admisión (Formato digital):
Elija un esquema de pago:
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.