Inicio:
Duración:
Programa regular → 6 meses
Programa intensivo → 3 meses
Horario:
Modalidad de estudio:
Lugar:
Créditos:
Horas:
Este programa se desarrolla en colaboración con la Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España), parte del Grupo Doctrina Qualitas, especializada en gestión académica, implementación de programas de reconocimiento y movilidad internacional, y el fortalecimiento de diversos niveles educativos. Asimismo, cuenta con el respaldo de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (Perú), según la Resolución del Consejo Universitario Nro. 494-CU-2024.
Nuestro programa, se adapta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando metodologías de enseñanza programadas y trabajo autónomo, con el acompañamiento del área académica, que canaliza las consultas al equipo docente. A través del uso de las tecnologías de la información y comunicación, se crea un entorno de aprendizaje activo y colaborativo en el Campus Virtual. Los materiales académicos están organizados y disponibles en formatos adecuados, lo que facilita su estudio de forma autónoma. Esta modalidad permite que cada alumno/a avance a su propio ritmo, favoreciendo el desarrollo de competencias, conocimientos y experiencias clave para su crecimiento profesional en el área.
Al cumplir con las obligaciones académicas y administrativas del programa, el participante obtendrá la certificación expedida por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (Perú) y por la Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España) y tendrá opción a la obtención de certificaciones adicionales a nombre de universidades peruanas y del extranjero.
Además, se incluye contenido académico (en español) que te preparará para rendir el examen de la certificación internacional de CERTIPROF®: Business Agility Professional Certification BAPC™. La agilidad empresarial es la capacidad de adaptarse rápidamente a las demandas de los clientes y a los cambios del mercado. Una buena cultura organizacional aumentará la retención de clientes y cumplirá con sus demandas. Los dominios de la agilidad empresarial se describen mediante elementos culturales y de comportamiento en toda la organización, lo que hace que cada dominio sea una parte vital de los demás y que dirijan la transformación de la madurez desde el principio hasta el final.
MÓDULO I: Fundamentos de Estrategia
UD1.Competitividad y management estratégico
1. Introducción
1.1 Adaptación permanente
1.2 Ventajas competitivas
2. Competitividad empresarial y ventajas competitivas
2.1. Origen de las ventajas competitivas
3. Estrategias de generación de valor añadido
4. El pensamiento estratégico y el management estratégico
5. Política, planificación y estrategia de adaptación en un entorno competitivo
6. Previsión, prospectiva y método de escenarios
7. El análisis estratégico D.A.F.O.
7.1 Otras herramientas de análisis estratégico
8. La estrategia y sus componentes como origen del sistema de objetivos de la empresa
8.1. El ámbito (scope) y campo de actividad
8.2. Las capacidades distintivas
8.3. Las ventajas competitivas
8.4. La sinergia
UD2.Organización y estructuras estratégicas
1. Misión de una empresa
2. Visión de una empresa
3. Valores de una empresa
4. Cultura de la empresa y estrategia.
5. Decisiones estratégicas.
6. Toma de decisiones estratégicas.
7. Niveles de planificación y decisión estratégica: Corporativa, de negocio y funcional.
8. Unidades estratégicas de negocio
UD3.Análisis del entorno general y del entorno específico
1. Entorno competitivo general y específico.
1.1.1 Niveles del entorno.
1.1.2 Entorno específico.
1.1.3 Elementos que pueden afectar al entorno.
2. Análisis de fuerzas en el entorno competitivo.
3. Amenazas provenientes de los competidores.
4. Poder de negociación.
UD4.Diagnóstico Interno y diagnóstico estratégico
1. Análisis funcional
2. Perfil estratégico de la empresa
2.1 Modelo Canvas
3. Cadena de valor.
4. Diagnóstico estratégico.
5. Modelos de matrices.
UD5.Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial
1. Estrategias competitivas.
1.1 Tipos de estrategias genéricas.
1.2 Riesgos en la implementación.
1.3 Riesgos de la estrategia de los costes más bajos.
1.4 Riesgos de la estrategia de diferenciación.
1.5 Riesgos de la estrategia de especialización.
2. Formas de crecimiento empresarial.
3. Integración y diversificación.
4. Estrategias de Internacionalización y globalización de la empresa.
5. Alianzas estratégicas.
UD6.Herramientas estratégicas de gestión
1. Benchmarking.
1.1.1 Objetivos del benchmarking
1.1.2 Tipos de benchmarking
1.1.3 Fases del benchmarking
1.1.4 Como herramienta de desarrollo
1.1.5 Beneficios del benchmarking en la organización
1.1.6 Benchmarking digital
1.1.7 Conclusiones
2. Calidad total y mejora continua.
2.1 Los costes de la calidad
2.2 Mejora continua
2.3 Grupos de mejora
2.3.1 ¿Qué es un grupo de mejora?
2.3.2. Utilidad de los grupos de mejora
2.3.3 Claves del éxito
3. Gestión de la innovación y el conocimiento.
3.1. Innovación de ruptura
3.2. La innovación incremental
3.3. ¿Qué hace innovadora a una empresa?
3.4. Las personas en la innovación
3.5. Factores que favorecen la innovación
4. El papel de las Nuevas Tecnologías en los cambios de la gestión
4.1. Efectos de las NTI
4.2. Desaparecen las herramientas tradicionales de comunicación
4.3 La gestión del conocimiento en la organización
MÓDULO I: Dirección y Finanzas
UD1.Estructura y Análisis económico financiero de la empresa
1. Visión general.
2. Estructura económica de la empresa. Estructura financiera de la empresa.
2.1. Estructura económica de la empresa.
2.2. Estructura financiera de la empresa.
2.3. El activo no corriente y el activo corriente.
2.4. Los flujos financieros de la empresa y el equilibrio económico-financiero.
3. Necesidades de capital en la empresa.
3.1. Obtención de financiación.
3.2. Empleos de capital.
4. Los Estados Financieros de la empresa.
4.1. Balance de situación.
4.2. Cuentas de pérdidas y ganancias.
4.3. El flujo de caja.
4.4. Los otros EE.FF.
5. Análisis de los Estados Financieros.
5.1. Fondo de maniobra. Equilibrio financiero.
5.2. Ratios: Liquidez, solvencia y rentabilidad.
UD2.Costes
1. Conceptos previos: gasto, pago, inversión y coste.
2. Objetivo de Coste.
2.1. Costes fijos y variables.
2.2. Costes directos y costes indirectos.
2.3. Sistema de Costes.
3. Punto Muerto.
4. Apalancamiento.
UD3.Coste del capital y selección de proyectos de inversión
1. Los recursos financieros de la empresa.
2. El coste de las fuentes de financiación.
3. El coste medio ponderado del capital.
4. El proyecto de inversión.
5. Valoración de proyectos de inversión homogéneos.
5.1. VAN.
5.2. TIR.
5.3. Payback.
6. Homogeneización de proyectos de inversión
UD4.Presupuestos y Estados Financieros previsionales
1. Introducción: el objetivo de liquidez.
2. El presupuesto de capital.
2.1. Plan de financiación a largo plazo.
2.2. Fuentes de financiación de origen ajeno.
3. El presupuesto de explotación.
4. Estados financieros previsionales.
5. El punto de partida.
5.1 El presupuesto de capital
5.2. Del presupuesto de explotación a la cuenta de resultados previsional.
5.3. El balance de situación previsional.
5.4. Cuadrando el balance: las necesidades (generación) de fondos.
6. Concepto de autofinanciación.
6.1. Autofinanciación de expansión y de mantenimiento.
7. Las amortizaciones.
7.1 Causas de la depreciación.
7.2. Función financiera de las amortizaciones.
8. Los beneficios retenidos.
9. La política de dividendos y valoración de la empresa.
Nota: Nos reservamos el derecho de efectuar cambios en la estructura académica o expositores de acuerdo a su política de mejora continua.
La plana docente está conformada por reconocidos académicos, profesionales y especialistas del sector, seleccionados por sus comprobadas capacidades para la docencia universitaria, cualidades personales y práctica profesional vigente.
*Nos reservamos el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
Pago total: | MXN $9.009,00 |
Cuota única de: | MXN $4.956,00 |
Incluye 45% de dscto. | |
AHORRAS: | MXN $4.053,00 |
06 cuotas de: | MXN $1.050,00 |
Incluye 30% de dscto. | |
AHORRAS: | MXN $2.709,00 |
12 cuotas de: | MXN $609,00 |
Incluye 20% de dscto. | |
AHORRAS: | MXN $1.701,00 |
La inversión total no incluye el pago por derecho de la certificación elegida ni de las certificaciones adicionales ofrecidas. El alumno podrá cancelar dicha tasa hasta el término de su programa. Ver tasas de expedición en el apartado CERTIFICACIÓN.
*Las certificaciones que sean emitidas en formato físico serán enviadas a todo el Perú sin costo adicional. Para envío vía courier a otro país, consulte a tramitesyrecaudación@fide.edu.pe la tasa administrativa a abonar. Algunas certificaciones podrán emitirse en formato digital.
![]() | Doble Certificación: FIDE (Perú) + Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Perú) I Diplomado | MXN $2.100,00 |
![]() | Doble Certificación: FIDE (Perú) + Universidad CESUMA (México) I Diplomado | MXN $2.100,00 |
![]() ![]() | Triple Certificación: FIDE (Perú) +Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Perú) + Universidad CESUMA (México) I Diplomado | MXN $2.100,00 |
![]() | CERTIPROF (USA) I Acceso a Examen y Certificado Internacional | MXN $2.100,00 |
![]() | Faculdade do Centro Oeste Paulista – FACOP (Brasil) I Diplomado Internacional | MXN $2.100,00 |
![]() | Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España) I Certificado Universitario Internacional | MXN $1.512,00 |
*La certificación emitida por FIDE, será expedida como Diplomado en Innovación Pedagógica en la Educación Superior (600 horas).
Requisitos de admisión (Formato digital):
*Para la expedición del diplomado en el caso de la UNP sólo se admite Grado bachiller o Título Profesional, caso contrario, se otorgará la acreditación como Diploma de Especialización Profesional.
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.