Inicio:
Duración:
Programa regular → 6 meses
Programa intensivo → 3 meses
Horario:
Modalidad de estudio:
Lugar:
Créditos:
Horas:
Este programa se desarrolla en colaboración con la Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España), parte del Grupo Doctrina Qualitas, especializada en gestión académica, implementación de programas de reconocimiento y movilidad internacional, y el fortalecimiento de diversos niveles educativos. Asimismo, cuenta con el respaldo de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (Perú), según la Resolución del Consejo Universitario Nro. 494-CU-2024.
Una de las ventajas de cursar el programa, es que se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo con el asesoramiento del equipo docente y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando así, un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
Los materiales académicos que se han desarrollado se ponen a disposición del alumno en el campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno, propiciando así, el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
Al cumplir con las obligaciones académicas y administrativas del programa, el participante obtendrá la certificación expedida por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (Perú) y por la Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España) y tendrá opción a la obtención de certificaciones adicionales a nombre de universidades peruanas y del extranjero.
Además, se incluye contenido académico (en español) que te preparará para rendir el examen de la certificación internacional de CERTIPROF®: Lean Six Sigma Green Belt Professional Certification LSSGBPC™.Esta certificación proporciona conocimientos prácticos en metodologías Six Sigma, con foco en la optimización de procesos y la toma de decisiones basada en datos. Los participantes dominarán el marco DMAIC para mejorar la eficiencia y reducir la variabilidad. Ideal para profesionales en operaciones y gestión de calidad, este programa proporciona a los alumnos las herramientas para respaldar e implementar iniciativas de mejora continua.
MÓDULO I: Control de Gestión en la Empresa
UD1. Control de Gestión
1. Introducción
2. La evolución del entorno
3. La empresa y su gestión
4. El nacimiento del Control de Gestión
5. La noción de Control de Gestión
6. Los sistemas de control en una empresa
7. Las funciones del control de gestión
8. El control de gestión dentro de la organización
9. Cuadro Resumen Control de Gestión
UD2.Presupuestos. Análisis de desviaciones
1. Presupuestos
1.1. Presupuestar y planificar
1.2. Ciclo presupuestario
1.3. Objetivos y conflictos
1.4. Componentes del presupuesto maestro
2. Análisis de desviaciones
2.1. Técnica básica
2.2. Técnicas específicas
2.3. Cuadro general de desviaciones
3.-Analisis mediante ratios
UD3. Centros de responsabilidad. Auditorías de gestión
1. Centros de Responsabilidad
2. Criterios de Evaluación
2.1. Controlabilidad
2.2. Congruencia
3. Centros de Costes Operativos
4. Centro de Gastos Discrecionales
4.1. Presupuesto de base cero
5. Auditoría Interna y de Gestión
UD4: Cuadro de mando integral
1. Introducción al cuadro de mando integral
1.1. Traducir la visión y la estrategia
1.2. Comunicar y vincular los objetivos con sus indicadores
1.3. Alinear las iniciativas estratégicas
1.4. Seguimiento estratégico
2. Construcción del cuadro de mando
3. La perspectiva financiera
4. La perspectiva de cliente
4.1. Incremento de clientes
4.2. Retención de clientes
4.3. Satisfacción del cliente
4.4. Rentabilidad del cliente
4.5. Valor añadido
5. La perspectiva interna
5.1. Proceso de innovación
5.2. Proceso operativo
5.3. Procesos postventa
6. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento
6.1. Capacidades de los empleados
6.2. Capacidades del sistema de información
6.3. Motivación, delegación y coherencia
MÓDULO II: Dirección de Operaciones
UD1.Estrategias de producto y de proceso
1. Introducción
1.1. Productividad
1.2. Decisiones estratégicas y tácticas
2. Estrategia de producto
2.1. Selección del producto
2.2. Desarrollo del producto
2.3. Definición y documentación
2.4. Transición a la producción
3. Estrategia de procesos
3.1. Producción ajustada
3.2. Capacidad
3.3. Análisis de equilibrio
3.4. Inversiones
UD2.Herramientas para la Dirección de Operaciones y disponibilidades tecnológicas
1. Toma de decisiones
2. Estadística
3. Disponibilidad tecnológicas
3.1. CAD/CAM
3.2. Control numérico
3.3. Robots
3.4. Almacenamiento automatizado y vehículos auto guiados
3.5. Sistemas flexibles y fabricación integrada por ordenador
3.6. Tecnología en los servicios
3.7. Procesado del transacciones
3.8. Información opera la dirección y soporte de decisiones
3.9. Inteligencia artificial
UD3.Tipos de layout
1. Introducción
2. Layout de posición fija
3. Layout orientado a proceso
4. Layout orientado a producto
5. Layout de oficinas
6. Layout de comercios
7. Layout de almacenes
UD4.Líneas de espera o teoría de colas
1. Costes en las colas
2. Características de las llegadas
3. Características de las líneas de espera
4. Características del dispositivo de servicios
5. Medida del funcionamiento de las colas
6. Modelos de cola
6.1. Líneas de espera de servidor único
6.2. Colas multicanal
6.3. Sistemas con tiempo de servicio constante
6.4. Población limitada
UD5.Localización
1. Introducción
2. Factores de la localización
2.1. Productividad de la mano de obra
2.2. Costes
2.3. Tipos de cambio
2.4. Entorno y regulaciones
3. Evaluación de alternativas para la localización
3.1. Método de factores ponderados
3.2. Análisis del punto muerto de localización
3.3. Método del centro de gravedad
4. Localización en el sector servicios
5. Modelo de transporte
6. Método del rincón noroeste
7. Algoritmo de stepping-stone o “paso a paso”
8. Algoritmo de distribución modificada
9. Análisis de localización de instalaciones
UD6.Introducción al concepto de calidad
1. Introducción
2. Gestión de calidad total
3. Herramientas de calidad total
4. Herramientas estadísticas
4.2. Control estadístico de procesos (SQC)
4.3. Muestreos de aceptación
UD7.La gestión de los recursos humanos en la producción
1. La estrategia de recursos humanos
2. Planificación de la mano de obra
3. Diseño de trabajos
3.1.Especialización
3.2.Job-enrichment
3.3.Componentes psicológicos del trabajo
3.4.Ergonomía y métodos
4. Estándares y medición de tiempos
4.1.Experiencia histórica
4.2.Estudio de tiempos
4.3.Tiempos estándares predeterminados
4.4.Muestreo del trabajo
Nota: Nos reservamos el derecho de efectuar cambios en la estructura académica o expositores de acuerdo a su política de mejora continua.
La plana docente está conformada por reconocidos académicos, profesionales y especialistas del sector, seleccionados por sus comprobadas capacidades para la docencia universitaria, cualidades personales y práctica profesional vigente.
*Nos reservamos el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
Pago total: | GTQ $3.432,00 |
Cuota única de: | GTQ $1.888,00 |
Incluye 45% de dscto. | |
AHORRAS: | GTQ $1.544,00 |
06 cuotas de: | GTQ $400,00 |
Incluye 30% de dscto. | |
AHORRAS: | GTQ $1.032,00 |
12 cuotas de: | GTQ $232,00 |
Incluye 20% de dscto. | |
AHORRAS: | GTQ $648,00 |
La inversión total no incluye el pago por derecho de la certificación elegida ni de las certificaciones adicionales ofrecidas. El alumno podrá cancelar dicha tasa hasta el término de su programa. Ver tasas de expedición en el apartado CERTIFICACIÓN.
*Las certificaciones que sean emitidas en formato físico serán enviadas a todo el Perú sin costo adicional. Para envío vía courier a otro país, consulte a tramitesyrecaudación@fide.edu.pe la tasa administrativa a abonar. Algunas certificaciones podrán emitirse en formato digital.
![]() | Doble Certificación: FIDE (Perú) + Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Perú) I Diplomado | GTQ $800,00 |
![]() | Doble Certificación: FIDE (Perú) + Universidad CESUMA (México) I Diplomado | GTQ $800,00 |
![]() ![]() | Triple Certificación: FIDE (Perú) +Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Perú) + Universidad CESUMA (México) I Diplomado | GTQ $800,00 |
![]() | CERTIPROF (USA) I Acceso a Examen y Certificado Internacional | GTQ $800,00 |
![]() | Faculdade do Centro Oeste Paulista – FACOP (Brasil) I Diplomado Internacional | GTQ $800,00 |
![]() | Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España) I Certificado Universitario Internacional | GTQ $576,00 |
*La certificación emitida por FIDE, será expedida como Diplomado en Innovación Pedagógica en la Educación Superior (600 horas).
Requisitos de admisión (Formato digital):
*Para la expedición del diplomado en el caso de la UNP sólo se admite Grado bachiller o Título Profesional, caso contrario, se otorgará la acreditación como Diploma de Especialización Profesional.
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.