Inicio:
Duración:
Programa regular → 6 meses
Programa intensivo → 3 meses
Horario:
Modalidad de estudio:
Lugar:
Créditos:
Horas:
Este programa se desarrolla en colaboración con la Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España), parte del Grupo Doctrina Qualitas, especializada en gestión académica, implementación de programas de reconocimiento y movilidad internacional, y el fortalecimiento de diversos niveles educativos. Asimismo, cuenta con el respaldo de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (Perú), según la Resolución del Consejo Universitario Nro. 494-CU-2024.
Nuestro programa, se adapta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando metodologías de enseñanza programadas y trabajo autónomo, con el acompañamiento del área académica, que canaliza las consultas al equipo docente. A través del uso de las tecnologías de la información y comunicación, se crea un entorno de aprendizaje activo y colaborativo en el Campus Virtual. Los materiales académicos están organizados y disponibles en formatos adecuados, lo que facilita su estudio de forma autónoma. Esta modalidad permite que cada alumno/a avance a su propio ritmo, favoreciendo el desarrollo de competencias, conocimientos y experiencias clave para su crecimiento profesional en el área.
Al cumplir con las obligaciones académicas y administrativas del programa, el participante obtendrá la certificación expedida por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (Perú) y por la Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España) y tendrá opción a la obtención de certificaciones adicionales a nombre de universidades peruanas y del extranjero.
Además, se incluye contenido académico (en español) que te preparará para rendir el examen de la certificación internacional de CERTIPROF®: Business Agility Professional Certification BAPC™. La agilidad empresarial es la capacidad de adaptarse rápidamente a las demandas de los clientes y a los cambios del mercado. Una buena cultura organizacional aumentará la retención de clientes y cumplirá con sus demandas. Los dominios de la agilidad empresarial se describen mediante elementos culturales y de comportamiento en toda la organización, lo que hace que cada dominio sea una parte vital de los demás y que dirijan la transformación de la madurez desde el principio hasta el final.
MÓDULO I: Nuevas Tecnologías y Globalización
UD1. Una sociedad rodeada de informacion
1.La globalización y sus retos
2.Tercera revolución industrial
2.1.Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
2.2.Sociedad en red
UD2. La evolución de los modelos sociales, comunicacionales y productivos.
1.La cuarta revolución industrial
2.La era post-internet
3.Del mobile first al mobile only
4.La ubicuidad de la información
UD3. La comunidad política del nuevo milenio
1.Más allá de las redes sociales
2.La complejidad de la segmentación de audiencias: Millennials y Generación Z
3.Nuevas narrativas y nuevas tecnologías
3.1. Apps móviles
3.2. La imposición de la verticalidad audiovisual
3.3. Las realidades alternativas: virtual, aumentada, extendida
3.4. El universo transmedia
MÓDULO I: Estrategias de Marketing y Ventas
UD1.Conceptos básicos del marketing
1. Introducción
2. Marketing y necesidades
3. Fundamentos de la gestión orientada al mercado
4. Tipos de gestión de marketing
5. El entorno de marketing
6. El Marketing Mix
7. El marketing y el mercado
8. El cliente como eje del marketing
8.1. Marketing relacional
8.2. Gestión de clientes
8.3. Cliente y lealtad
8.4. Fidelización del cliente
9. Gestión de la información de marketing
9.1. Desarrollo de la información de marketing
9.2. La investigación comercial
UD2.El consumidor y la segmentación de mercados
1. El comportamiento del consumidor
1.1. El consumidor y sus necesidades
1.2. El proceso de decisión de compra
2. Segmentando el mercado
2.1. ¿Qué es la segmentación?
2.2. Criterios de segmentación de mercados
2.3. Tipos de segmentación
UD3.Productos, servicios y estrategias de fijación de precios
1. El producto como elemento del marketing-mix
1.1. Gama y línea y “mix” de productos
1.2. Marketing de servicios
2. Estrategias de desarrollo de productos
2.1. Creación de productos
2.2. Modificación de productos
2.3. Ciclo de vida del producto
2.4. Moda y obsolescencia de los productos
3. Precio y fijación de precios.
4. Posicionamiento de producto
UD4.Los canales de marketing y la cadena de distribución
1.Introducción
2.Comportamiento y diseño del canal de distribución
2.1. Organización de la distribución
3. Tipos de canales de distribución
4. Mayoristas y minoristas
5. Métodos de venta en la distribución comercial
6. Venta personal, marketing directo y marketing digital
6.1. Funciones de la fuerza de ventas
6.2. El proceso de venta personal
6.3. Marketing directo
6.4. Marketing digital
UD5.Estrategia de comunicación integrada, publicidad, promoción y RRPP
1. Introducción
2. Desarrollo de la comunicación eficaz
2.1. El mensaje
2.2. El público objetivo
2.3. El Canal de comunicación
3.Publicidad
3.1.La estrategia publicitaria
3.2Medios tradicionales
3.3.Medios below the line
3.4. Presupuesto y control
4. Promoción de ventas
5. Relaciones Públicas
5.1. Función de las RRPP
5.2. Herramientas de las RRPP
UD6.Organización de ventas y plan de marketing
1. Red de ventas.
1.1. Características de la venta personal
1.2. Tipos de vendedores
1.3. Objetivos y tareas de las fuerzas de venta
2. El director de ventas.
2.1. Determinación del tamaño de la red de ventas
2.2. Elección de vendedores
3. La planificación en el marketing.
3.1. ¿Por qué planificar las acciones de marketing?
3.2. ¿Qué horizonte temporal debe tener un plan de marketing?
3.3. ¿Qué contiene un plan de marketing?
3.4. ¿Qué pasos fundamentales debemos seguir?
3.5. Esquema del plan de marketing
3.6. Mecánica de elaboración y control de un plan de marketing
4. Implantación y control del plan
Nota: Nos reservamos el derecho de efectuar cambios en la estructura académica o expositores de acuerdo a su política de mejora continua.
La plana docente está conformada por reconocidos académicos, profesionales y especialistas del sector, seleccionados por sus comprobadas capacidades para la docencia universitaria, cualidades personales y práctica profesional vigente.
*Nos reservamos el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
Pago total: | CLP $446.589,00 |
Cuota única de: | CLP $245.676,00 |
Incluye 45% de dscto. | |
AHORRAS: | CLP $200.913,00 |
06 cuotas de: | CLP $52.050,00 |
Incluye 30% de dscto. | |
AHORRAS: | CLP $134.289,00 |
12 cuotas de: | CLP $30.189,00 |
Incluye 20% de dscto. | |
AHORRAS: | CLP $84.321,00 |
La inversión total no incluye el pago por derecho de la certificación elegida ni de las certificaciones adicionales ofrecidas. El alumno podrá cancelar dicha tasa hasta el término de su programa. Ver tasas de expedición en el apartado CERTIFICACIÓN.
*Las certificaciones que sean emitidas en formato físico serán enviadas a todo el Perú sin costo adicional. Para envío vía courier a otro país, consulte a tramitesyrecaudación@fide.edu.pe la tasa administrativa a abonar. Algunas certificaciones podrán emitirse en formato digital.
![]() | Doble Certificación: FIDE (Perú) + Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Perú) I Diplomado | CLP $104.100,00 |
![]() | Doble Certificación: FIDE (Perú) + Universidad CESUMA (México) I Diplomado | CLP $104.100,00 |
![]() ![]() | Triple Certificación: FIDE (Perú) +Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Perú) + Universidad CESUMA (México) I Diplomado | CLP $104.100,00 |
![]() | CERTIPROF (USA) I Acceso a Examen y Certificado Internacional | CLP $104.100,00 |
![]() | Faculdade do Centro Oeste Paulista – FACOP (Brasil) I Diplomado Internacional | CLP $104.100,00 |
![]() | Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España) I Certificado Universitario Internacional | CLP $74.952,00 |
*La certificación emitida por FIDE, será expedida como Diplomado en Innovación Pedagógica en la Educación Superior (600 horas).
Requisitos de admisión (Formato digital):
*Para la expedición del diplomado en el caso de la UNP sólo se admite Grado bachiller o Título Profesional, caso contrario, se otorgará la acreditación como Diploma de Especialización Profesional.
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.