Inicio:
Duración:
Programa regular → 3 meses
Programa intensivo → 2 meses
Horario:
Modalidad de estudio:
Lugar:
Créditos:
Horas:
Este programa se desarrolla en colaboración con la Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España), parte del Grupo Doctrina Qualitas, especializada en gestión académica, implementación de programas de reconocimiento y movilidad internacional, y el fortalecimiento de diversos niveles educativos. Asimismo, cuenta con el respaldo de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (Perú), según la Resolución del Consejo Universitario Nro. 494-CU-2024.
Una de las ventajas de cursar el programa, es que se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo con el asesoramiento del equipo docente y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando así, un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
Los materiales académicos que se han desarrollado se ponen a disposición del alumno en el campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno, propiciando así, el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
Al cumplir con las obligaciones académicas y administrativas del programa, el participante obtendrá la certificación expedida por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (Perú) y por la Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España) y tendrá opción a la obtención de certificaciones adicionales a nombre de universidades peruanas y del extranjero.
Además, se incluye contenido académico (en español) que te preparará para rendir el examen de la certificación internacional de CERTIPROF®: ISO 9001 Lead Auditor I9001LA.Esta certificación cubre la norma internacional para un sistema de gestión de calidad (“QMS”) publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO). La ISO 9001 describe cómo gestionar un sistema de gestión de calidad que cumpla con los requisitos reglamentarios y de los clientes mediante una mejora continua.
UD1.Introducción a la Evaluación de Impacto Ambiental
1. Políticas ambientales. Hacia una política global y preventiva
2. Desarrollo sostenible
3. Gestión Ambiental
4. La Protección Ambiental de las Empresas. Gestión Ambiental Empresarial
4.1. Los sistemas de gestión ambiental (EMAS) y las ecoauditorías
4.2. Prevención y control integrado de la contaminación
4.3. La prevención de riesgos laborales y la prevención de grandes accidentes
5. La Ecogestión
6. Definición de Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA o EMAS)
6.1. La política ambiental de la empresa
6.2. Objetivos medioambientales
6.3. Programa medioambiental para la planta o instalación
6.4. La inscripción de los centros que tengan validado su sgma en el registro emas de la ue
7. La Gestión Ambiental en el Sector Público
8. Los Planes y Programas Públicos
8.1. Los Planes Ambientales de la Administración General, Planes Globales y Planes Sectoriales
UD2.Bases de la Evaluación de Impacto Ambiental
1. Los Siete Programas de Acción Ambiental de la UE
2. Instrumentos Precisos. El Papel de las EIA
3. Las Evaluaciones de Impacto Ambiental: Definiciones y Tipos
3.1. Tipos de impactos ambientales
3.2. Definición de impacto ambiental
4. Tipos de Evaluación de Impacto Ambiental
5. Relaciones entre EIA y Ecoauditorías. La Evaluación o Revisión Inicial Previa
5.1. Auditorías previas
6. La Evaluación Inicial Ambiental o Preauditoría
7. El Nuevo Reglamento EMAS: Reglamento (UE) 2017/1505
8. La Prevención y el Control Integrados de la Contaminación y las EIA
9. Relaciones entre las EIA y la Directiva IPPC
9.1. Inspecciones medioambientales
9.2. Acceso a la información y participación pública en el procedimiento de concesión de permisos
9.3. Valores límite de emisión, parámetros equivalentes y medidas técnicas
9.4. Instalaciones existentes
9.5. Nuevas instalaciones
UD3.Objetivos, funciones y contenido de las EIA
1. Objetivos, Funciones y Contenido de las EIA
2. Contenido de las EIA
3. Acciones, Proyectos, Planes y Programas que requieren una EIA
4. Planes y Programas que requieren una EIA
5. Actividades sometidas a una EIA Ordinaria
6. Actividades sometidas a una EIA Simplificada
UD4.Actividades clasificadas. La calificación ambiental
1. Las Actividades Clasificadas
2. La Calificación Ambiental
3. Contenido del Proyecto Técnico para la Instalación o Ampliación de Actividades Clasificadas
4. El Informe de Calificación
5. Las Ordenanzas Municipales Reguladoras de la Calificación Ambiental Municipal
UD5.La ordenación del territorio y su integración en las EIA
1. Ordenación del Territorio y Desarrollo Sostenible. Marco conceptual y contextual
2. Plan de ordenación del territorio
2.1. Fases del proceso de elaboración de un plan de ordenación del territorio
2.2. Análisis y diagnostico del sistema territorial
2.3. Cálculo de la capacidad de acogida
3. Condicionantes y tendencias
4. Síntesis de acciones necesarias
5. Política, estrategia y directrices
6. Los criterios metodológicos
6.1. Metas/Alcances
6.2. Etapas metodológicas
7. La Ordenación de los Asentamientos Humanos. Los Planes Urbanísticos
8. Parámetros Fundamentales
8.1. Factores o parámetros
8.2. Consideraciones conceptuales y operativas para la aplicación, selección y análisis de los parámetros indicadores
9. Indicadores
9.1. Criterios de selección de indicadores
9.2. Selección de indicadores
9.3. Desarrollo de los indicadores
10. Criterios de Valoración
10.1. Desarrollo de criterios territoriales y sus indicadores
UD6.Evaluación ambiental estratégica de planes y programas
1. Introducción
2. La Evaluación Estratégica Ambiental en la UE
3. Definición, Conceptos y Alternativas en la EAE
4. Contenido de la Directiva Europea sobre EAE
5. Dificultades y Problemas asociados a las EAE
6. Procedimientos y Técnicas de trabajo utilizadas en las EAE
7. La Declaración Ambiental de las EAE
UD7.Marco legal de las EIA
1. Introducción
2. El Derecho Ambiental Comunitario
3. Tipología de los Actos Comunitarios
4. La aplicación del Derecho Comunitario
5. Tendencias del Derecho Ambiental Comunitario
5.1. La regulación directa
5.2. Mecanismos de mercado
5.3. La simplificación del Derecho Ambiental
6. Procedimientos de aprobación de la Legislación Ambiental Comunitaria
UD8.La regulación de las EIA en Europa
1. La regulación de las EIA
1.1. Directiva 85/337/CEE
1.2. Directiva 97/11/CE
1.3. Directiva 2011/92/UE
1.4. Directiva sobre Evaluación de Planes y Programas
1.5. Legislación Española sobre EIA. Real Decreto Legislativo 1/2008 y Ley 21/2013
1.6. EIA en un contexto transfronterizo. Convenio de Espoo
2. Legislación concernida en la aplicación de las Directivas, Leyes y Reales Decretos sobre EIA
3. Marco Institucional
4. Institución de la Unión Europea
4.1. El Consejo de Ministros de la UE
4.2. El Consejo Europeo
4.3. La Comisión Europea
4.4. El Tribunal de Justicia (Tribunal de Justicia y Tribunal de Primera Instancia)
4.5. El Tribunal de Cuentas
4.6. El Banco Central Europeo
4.7. El Comité Económico y Social
4.8. El Comité de las Regiones
5.Instituciones Españolas
5.1. El Ministerio para la Transición Ecológica
5.2. Las Consejerías de Medio Ambiente de las Comunidades Autónomas
5.3. Los Servicios municipales de Medio Ambiente
Nota: Nos reservamos el derecho de efectuar cambios en la estructura académica o expositores de acuerdo a su política de mejora continua.
La plana docente está conformada por reconocidos académicos, profesionales y especialistas de Europa, seleccionados por sus comprobadas capacidades para la docencia universitaria, cualidades personales y práctica profesional vigente.
*Nos reservamos el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
Pago total: | PEN S/750,00 |
Cuota única de: | PEN S/412,50 |
Incluye 45% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/337,50 |
03 cuotas de: | PEN S/175,00 |
Incluye 30% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/225,00 |
06 cuotas de: | PEN S/100,00 |
Incluye 20% de dscto. | |
AHORRAS: | PEN S/150,00 |
La inversión total no incluye el pago por derecho de la certificación elegida ni de las certificaciones adicionales ofrecidas. El alumno podrá cancelar dicha tasa hasta el término de su programa. Ver tasas de expedición en el apartado CERTIFICACIÓN.
*Las certificaciones que sean emitidas en formato físico serán enviadas a todo el Perú sin costo adicional. Para envío vía courier a otro país, consulte a tramitesyrecaudación@fide.edu.pe la tasa administrativa a abonar. Algunas certificaciones podrán emitirse en formato digital.
![]() ![]() | Triple certificación: FIDE + Agencia Universitaria Doctrina Qualitas (España) + Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (Perú) I Diploma | PEN S/250,00 |
![]() | CERTIPROF (USA) I Acceso a Examen y Certificado Internacional | PEN S/350,00 |
![]() | Universidad CESUMA (México) I Diplomado Internacional | PEN S/350,00 |
![]() | Faculdade do Centro Oeste Paulista – FACOP (Brasil) I Diplomado Internacional | PEN S/350,00 |
*La certificación emitida por FIDE, será expedida como Diplomado en Bases Legales y Metodológicas en la Evaluación Ambiental (300 horas).
Requisitos de admisión (Formato digital):
Elija un esquema de pago:
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.
Egresada del Diploma en Recursos Humanos
Aprendí muchísimo. Uso todo lo aprendido en mi quehacer diario, actualmente me desempeño como jefe de RRHH en la empresa donde laboro.
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo
Vivo en Arequipa y llevé el diploma con total comodidad desde mi casa. La plataforma virtual de FIDE es muy intuitiva y muy amigable. La enseñanza virtual es igual de exigente como cualquier programa presencial. Los recomiendo.
Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo
El diplomado me permitió conocer aspectos relacionados a la salud de los trabajadores y todo en el marco a la ley vigente peruana. Agradezco a FIDE por mantenernos actualizados en temas tan importantes para nuestro desarrollo profesional.